En este video mostramos dos casos, en uno de ellos usamos un condensador en serie con una resistencia (conectada a una fuente AC) y observamos los cambios que esto produce en la señal que sale de la fuente, y lo relacionamos con las figuras de Lissajous. Para el segundo caso realizamos el mismo proceso pero con un inductor.
martes, 11 de diciembre de 2012
DESFASAMIENTO (FIGURAS DE LISSAJOUS)
Para este video usamos la simulacion de dos fuentes de corriente alterna a las cuales le variavamos el angulo de fase y buscabamos analizar esos cambios relacionandolos con las fuguras de Lissajous producidas por el osciloscopio tectronix
FIGURAS DE LISSAJAUS MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS
En este video usamos dos fuentes en las que variamos la frecuencia de una respecto a la otra y lo relacionamos con las figuras de Lissajaus obtenidas con el osciloscopio tectronix.
MEDIDAS CON EL OSCILOSCOPIO EN UN CIRCUITO EN PARALELO
Usando un circuito en paralelo medimos las caidas de voltaje con el multimetro y con el osciloscopio, para verificar que no varian los resultados y que el voltaje en paralelo es el mismo.
lunes, 10 de diciembre de 2012
MEDIDAS EN SERIE CON TECTRONIX EN MULTISIM
DETALLES: Usamos un circuito en serie para realizar medidas tanto con el multimetro como con el osciloscopio, el circuito consta de una fuente de voltaje, tres resistencias y un polo a tierra.
Despues de realizar todas las mediciones nos damos cuenta que los voltajes obtenidos con el multimetro y el osciloscopio solo varian por cifras significativas.
OSCILOSCOPIO TECTRONIX
DETALLES: Usamos un simple circuito que consta de una fuente de voltaje y una resistencia, lo que hacemos es conectar el osciloscopio a tierra y a aquella resistencia, dentro del osciloscopio para no tener la necesidad de mirar el voltaje graficamente lo que hacemos es dar mesure (medida) y nos vamos al canal que deseemos, y nos ubicamos en voltaje, si es un circuito AC nos van a variar las medidas de voltaje y si es DC nos mostrara un voltaje definido.
MEDIDAS CON MULTIMETROS USANDO UN CIRCUITO CON FUENTE AC
martes, 4 de septiembre de 2012
CIRCUITO BASICO EN MULTISIM
Fuente DC 12V
Polo a tierra
Tres resistencias de 1 K
En este circuito en serie mediremos caidas de voltaje, intensidad (la misma en todo el circuito en serie) y la potencia.
Para ver en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=6_YpfgLgEdg
Para descargar (depositfiles): depositfiles.com/files/3v9brbale
miércoles, 29 de agosto de 2012
MEDIDA DE RESISTENCIAS
MEDIDA TEORICA: 1000 KΩ
1._ 0,99 KΩ
2._ 0,98 KΩ
3._ 0,99 KΩ
4._ 0,99 KΩ
5._ 0,99 KΩ
6._ 0,98 KΩ
7._ 0,98 KΩ
8._ 0,99 KΩ
9._ 0,98 KΩ
10._ 0,99 KΩ
Valor promedio: 986
Ω
Varianza: 0,2 Ω
Desviacion estandar : 4,9
Ω
martes, 28 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
ERRORES EN LAS MEDICIONES
1._ MEDICION DEL VOLUMEN DE UN LIQUIDO:
Necesitamos encontrar el volumen de un liquido lo que hacemos es usar un beaker (lo cual no es muy factible).
Puede ocurrir el caso de que la superficie donde ponemos nuestro instrumento para hacer la medida no sea respectivamente plano o que no lo apoyemos sobre una superficie lo cual probablemente proboque menor precision a la esperada lo cual seria un error metodologico.
Sabemos que los liquidos varian su volumen de acuerdo a la variacion de la temperatura, esta seria la causa de un error sistematico.
2._ APRESIACION DEL TIEMPO EN UN EXPERIMENTO:
Vamos a realizar un experimento y tomamos la decicion de usar un reloj para determinar el tiempo.
Error instrumental: No estamos usando un aparato muy preciso.
Error en el metodo: Ya que no podemos detener el reloj de pulso, optamos por confiar en nuestros sentidos, lo cual hace que podamos cometer mas errores en la medicion pese a nuestra lenta o rapida percepcion de las manecillas del reloj.
Error sistematico: Podemos tener un error de calibracion de nuestro reloj lo cual probocaria que no obtengamos la apreciacion necesaria en el transcurso de el experimento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)